Agricultura ecológica: beneficios para el medio ambiente

La agricultura ecológica y sus beneficios

La agricultura orgánica no es una forma nueva de agricultura, ya que se practica desde hace varios años. Es simplemente una forma de agricultura en la que se utilizan materiales biológicos junto con microbios beneficiosos para proporcionar nutrientes a los cultivos. En este artículo, analizaremos las ventajas y  beneficios de la agricultura ecológica!

También garantiza que el suelo se mantenga vivo y saludable, ya que se utilizan desechos orgánicos. Entre ellos se incluyen:

  • Residuos de cultivos
  • Desechos animales
  • Residuos agrícolas
  • Residuos acuáticos

Este método de cultivo ha ido ganando adeptos últimamente entre varios agricultores de todo el mundo.

Algunas de las principales razones por las que se ha adoptado es que genera un mayor bienestar y tiene un menor impacto en el medio ambiente.

¿Por qué elegir la agricultura ecológica?

Como ya se ha mencionado, varios agricultores de todo el mundo han adoptado la agricultura orgánica, ya que defiende los derechos de la salud y el cuidado del medio ambiente.

Además, a través de la agricultura orgánica se producen alimentos de mayor valor nutricional y también se aumenta la diversidad alimentaria.

La agricultura orgánica también reduce los ingredientes nocivos porque solo se utilizan las sustancias recomendadas.

1. Su impacto en la salud

La agricultura orgánica tiene como objetivo evitar el uso de productos químicos nocivos que dejan residuos venenosos que afectan negativamente al suelo en varios niveles y afectan a los microorganismos que se encuentran en el suelo, a los animales e incluso a los seres humanos.

Esto también difunde aún más la frase común en la agricultura que afirma que cuando un suelo saludable produce cultivos saludables, estos también conducen a una mente sana en un cuerpo sano, con mejor inmunidad y sin enfermedades .

2. Respetuosa con el medio ambiente

El principio de ecología en la agricultura consiste en utilizar métodos respetuosos con el medio ambiente, como los que favorecen la calidad del suelo, es decir, métodos que eviten la erosión, el agotamiento, la degradación del suelo o simplemente eliminen aquellos que contaminan la naturaleza.

3. Pregona la equidad

La equidad en la agricultura ecológica exige una buena actitud hacia todos los que participan en el negocio: agricultores, comerciantes, consumidores y también proveedores.

Aboga por unas condiciones de trabajo y de vida adecuadas y apoya la demanda de las personas de un suministro adecuado de productos de buena calidad.

4. Innovación y métodos tradicionales

Por mucho que las innovaciones resulten más eficientes, toda la comunidad de la agricultura orgánica aboga por la adopción de métodos antiguos.

Hoy en día, optan por combinar el sentido común, el conocimiento fiable, las novedades aplicables y también la experiencia indígena que se remonta a la era prequímica.

Métodos (prácticas) de agricultura orgánica

La agricultura orgánica utiliza una serie de técnicas que definen su esencia. A continuación se muestran una lista de algunas de las más comunes y aprobadas:

1. Rotación de cultivos

La rotación de cultivos consiste simplemente en cambiar de una especie a otra en la misma tierra, estación tras estación.

También puede implicar un período de barbecho dentro de un intervalo de tiempo determinado. En comparación con las tendencias de monocultivo, la rotación de cultivos:

  • Previene la erosión del suelo a través de diferentes sistemas radiculares.
  • Elimina plagas e infestaciones de malezas y también contaminaciones químicas para manejar los problemas.
  • Aumenta el rendimiento y también reduce los costos involucrados.
  • Protege el suelo del agotamiento ya que diferentes plantas aumentan la liberación de nutrientes eliminando así el uso de fertilizantes sintéticos que no están permitidos en la agricultura orgánica.

2. Abonos verdes

La combinación de plantas verdes con el suelo aumenta la materia orgánica y por ende, el nitrógeno. Además, también aumenta los niveles de humedad y los nutrientes para los microorganismos, lo que mejora la calidad del suelo.

Por último, el método de agricultura explicado anteriormente reduce la infestación de malezas.

3. Estiércol animal

La agricultura orgánica además enriquece el suelo con componentes naturales que se derivan de animales e incluso de materias primas y compostadas.

A tener en cuenta: los materiales no deben tener ningún tipo de aditivos sintéticos, el suelo debe analizarse antes de las aplicaciones y también se debe dejar que el estiércol permanezca al menos tres meses antes de la cosecha.

Las formas compostadas también son muy utilizadas o recomendadas porque son más compactas en términos de volumen y también tienen menos patógenos potenciales y contaminantes.

4. Manejo integrado de malezas

En la agricultura orgánica no se permiten productos químicos fuertes. Por eso, el control de malezas se realiza mediante otras alternativas al manejo integrado de malezas, como la prevención, la biológica, la cultural y la física.

Entre ellas se encuentran:

  • Desmalezado manual
  • Prevenir la penetración de malezas en el terreno mediante maquinaria, aguas de riego e incluso animales
  • Producción de heno antes de sembrar malezas
  • Productos químicos naturales para prevenir la germinación
  • Rotación de cultivos
  • Introducción de poblaciones de insectos y aves para que coman semillas de malezas

Beneficios de la agricultura ecológica

La agricultura ecológica ofrece numerosas ventajas y beneficios, entre ellos podemos mencionar:

1. Falta de pesticidas nocivos

Varios tipos de pesticidas sintéticos utilizados en la agricultura convencional pueden ser perjudiciales tanto para los animales como para los seres humanos.

En ocasiones, estos pesticidas pueden acabar en el aire y en las fuentes de agua subterránea, contaminando así el área que rodea la granja.

Además, las malezas que siempre están expuestas a los pesticidas comienzan a desarrollar resistencia a los productos químicos, lo que da lugar a una variedad más fuerte de malezas que requiere productos químicos más fuertes para controlarlas.

En la agricultura orgánica, el uso de pesticidas se abandona por completo, lo que reduce el riesgo de contaminación.

2. Un suelo sano y sostenible

A diferencia de la agricultura orgánica, la agricultura convencional elimina los nutrientes valiosos y los devuelve artificialmente mediante fertilizantes sintéticos.

Este método no fomenta el crecimiento de bacterias saludables ni de otros descomponedores que estabilizan la salud del suelo.

Esto significa que desarrollando la agricultura tradicional, el suelo tendrá dificultades para recuperar los nutrientes y esto también llevará más tiempo.

La agricultura orgánica busca lograr una agricultura sostenible y promueve la existencia de bacterias y descomponedores que conducen a suelos más sostenibles.

Por último, combate mejor la erosión que los suelos tratados sintéticamente, lo que significa que el suelo tardará más tiempo en secarse y no será arrastrado ni por el viento ni por la lluvia.

3. Biodiversidad

La agricultura orgánica busca lograr la biodiversidad en las plantas, lo que significa que varias especies de plantas prosperan en el campo durante un año determinado.

Además de ser más saludable para el suelo, la biodiversidad también ayuda a controlar las poblaciones de plagas y crea un ambiente saludable para la fauna silvestre, como ciervos, reptiles, roedores, aves y otros animales, al garantizar un ecosistema más equilibrado.

¿Cuáles son las desventajas de la agricultura ecológica?

En comparación con las ventajas, las desventajas de la agricultura orgánica son menores. A continuación, se enumeran algunas de las desventajas que debe esperar:

1. Costos elevados

Si bien la agricultura orgánica puede presumir de generar mayores ganancias en comparación con la agricultura convencional, las tendencias de rotación de cultivos de la agricultura orgánica son una de las formas menos rentables de ganar más dinero.

La agricultura orgánica también necesita más mano de obra, por lo que sus costos laborales son más altos en comparación con otras técnicas agrícolas.

2. Necesidad de mayores áreas de cultivo

Las actividades de agricultura orgánica requieren más tierra que las actividades de la agricultura convencional, lo que implica tener en cuenta aspectos como la rotación de cultivos e incluso un ganado sano.

Conclusión

Los enormes beneficios de la agricultura ecológica representan una oportunidad para cultivar alimentos de manera sostenible, respetando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de todos los involucrados.

Adoptar estas prácticas no es solo una cuestión de moda, sino un verdadero compromiso con nuestro planeta, con un futuro más equilibrado y saludable.

Y tu…qué piensas al respecto? Comenta aquí debajo, déjanos saber tu opinión!

Deja un comentario